domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Tutoriales y herramientas | 4 sep 2020

Periodismo Digital

¿Qué es Google Trends?

Los medios de comunicación digitales no pueden abstenerse de usar esta magnífica herramienta gratuita de Google. Desde VorkNews te ofrecemos una guía completa sobre Google Trends: ¡no te la pierdas!


Google Trends es un instrumento que nos muestra los términos más buscados por los usuarios en el motor de búsqueda de Google y también las tendencias que se desarrollan en la web en un período de tiempo determinado. Además el usuario puede elegir el lugar del mundo y el idioma que le interese. 

En pocas palabras, nos permite analizar la popularidad de los términos de búsqueda y también comparar entre varias palabras clave. Claramente esto lo podemos usar a nuestro favor a la hora de elaborar una óptima estrategia de marketing para nuestro portal profesional de noticias.

Vale aclarar que Google Trends no indica el número de búsquedas, sino que lo muestra de forma proporcional con valores relativos basados en una escala de cero a cien. En donde cien representa el punto más alto en niveles de búsquedas realizadas respecto a un término o palabra clave. 

 

 

Los datos obtenidos en las búsquedas se muestran a través de gráficas. El eje horizontal representa el tiempo, y el vertical la frecuencia con la que se ha buscado esa palabra a nivel mundial. Destacamos que también permite hacer comparaciones en cuanto al volumen de búsquedas entre más de dos conceptos.

 

 

Google Trends nos brinda dos tipos de búsqueda para seleccionar las mejores palabras clave: 

Búsqueda de tráfico regular → son las que no tienen estacionalidad. Es decir, que se realizan a lo largo de todo el año. Un ejemplo podría ser la búsqueda de la palabra “Instagram” que, en cuanto a búsquedas, es regular y constante.

Búsqueda de tráfico irregular → se trata de las búsquedas estacionales que suelen concentrarse mayormente en una época determinada del año. Por ejemplo, “San Valentín”, que se dispara durante el mes de febrero.

 

 

¿Cómo funciona Google Trends?

A la hora de utilizar esta herramienta en beneficio de nuestro portal profesional de noticias, es fundamental conocer los distintos elementos de los que se compone:

Volumen de búsquedas → nunca tenemos que perder de vista que los datos que nos proporciona no son volúmenes de búsqueda absolutos, sino relativos.

Tendencia de la búsqueda → gracias a esta función logramos saber si un término está en crecimiento o si está en desuso.

Evolución de la palabra clave → nos proporciona una estimación sobre la evolución que se calcula que tendrá un término o frase en particular.

Búsquedas relacionadas → refieren a las palabras clave que usualmente están vinculadas a una determinada búsqueda.

Comparativa → podemos comparar varios conceptos por fechas, ubicaciones, o varios términos. Es importante saber que cuenta con datos de búsquedas desde el año 2004.

Filtros de búsquedas → conseguimos hacerlo mediante localización geográfica, fechas, categorías o red de búsqueda (es decir, por la plataforma utilizada).

Exportar los datos → nos da la chance de descargar los datos en formato Excel para poder analizarlos sin estar necesariamente conectados a la herramienta.

Tendencias relacionadas → permite explorar las tendencias del último año y las que se están produciendo actualmente. También tenemos acceso a ver las tendencias de YouTube agrupadas por temática.


Bonus #VorkNews

Antes de terminar, te contamos las ventajas que todo periodista digital puede obtener utilizando Google Trends como aliado para el posicionamiento de su medio de comunicación digital:

Encontrar las mejores palabras clave y actuar en consecuencia, construyendo títulos adecuados para nuestros artículos a publicar.

Detectar las estacionalidades y utilizarlas en favor propio. Por ejemplo, preparando contenidos para publicarlos para cuando se produzca el momento pico.

Realizar un seguimiento de nuestro portal y también los de la competencia. Nos permite saber si se habla de ellos, en dónde se habla y qué valoración poseen.

Construir campañas locales eficaces, aprovechando los datos sobre segmentación geográfica. Podemos saber dónde se localiza exactamente la demanda de nuestro contenido.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias