

Noticias | 12 may 2023
¡Atención periodistas digitales! En alianza con Google News Initiative (GNI), la Fundación Gabo lanzó Red Anttena, un programa de formación para líderes de medios nativos digitales de Latinoamérica, que constará de cinco clases magistrales virtuales que inician este mes y culminan en junio.
Desde la Fundación Gabo explicaron que este ciclo de clases magistrales será un espacio de aprendizaje sobre buenas prácticas, técnicas y herramientas claves para liderar equipos periodísticos con los retos y oportunidades que suponen los entornos digitales.
¿Lo más importante? No tienen costo de inscripción y participación. Te contamos cada una de ellas y te compartimos el enlace para poder sumarte.
Las clases magistrales se realizarán de forma virtual entre el 24 de mayo y el 21 de junio de 2023.
• De mandar a inspirar: Las tareas de un líder de equipo periodístico → Cómo mantener la tensión informativa en todo momento, saber combinar el pulso y la información en caliente con el reposo y la planificación de historias a medio y largo plazo.
• Formatos periodísticos: Planear, ensayar e innovar en el mundo digital → Prácticas que nos pueden ayudar a determinar qué formatos usar y en qué plataformas. Desde contenidos explicativos en galerías para Instagram a un interactivo con material de archivo.
• Lo que debes saber sobre Inteligencia Artificial y su impacto en el periodismo → Se hará un breve recorrido sobre inteligencia artificial y periodismo y se expondrá qué están haciendo medios y colegas del mundo para adoptar esta herramienta y qué podemos esperar de los desarrollos de IA en los próximos meses.
• Proyectos periodísticos: Cambiar es cuestión de método → Se revisarán algunas de las metodologías y principios que pueden ayudar a la implementación exitosa de cambios estratégicos. También se compartirán plantillas modelo que los participantes podrán llevar a sus redacciones para planificar y poner en marcha nuevas iniciativas.
• ¿Esto pudo ser un correo? Claves para planear reuniones de equipo efectivas → Se expondrá sobre cómo tener más tiempo de calidad y conectividad equilibrada. Además, se revisarán los conceptos de productividad equilibrada: pilares para fabricar tiempo de calidad. Técnicas de foco y priorización.
Si tenés un portal profesional de noticias y te sirve este tipo de contenido, no dudes en seguirnos. Desde VorkNews estamos para ayudarte.